Hoy en día, es cada vez más importante que nuestros abuelos sepan utilizar las tecnologías modernas, especialmente los teléfonos móviles y las redes sociales. Estas herramientas pueden acercar a las familias, promover el bienestar emocional y mantener a las personas mayores actualizadas con el mundo que les rodea. Sin embargo, es fundamental un uso seguro y responsable. Este artículo te guiará paso a paso sobre cómo enseñar a los abuelos a usar el móvil y las redes sociales con seguridad, con consejos prácticos, lenguaje sencillo y mucha empatía.
La Importancia de la Inclusión Digital de las Personas Mayores
Antes de comenzar, es esencial reconocer los beneficios que la tecnología puede aportar a los mayores:
Comunicación con la familia: videollamadas, mensajes instantáneos y compartir fotos.
Entretenimiento: vídeos, música, lectura de noticias y juegos que estimulan la mente.
Salud y seguridad: aplicaciones de recordatorio de medicación, contactos de emergencia y seguimiento de la salud.
Sentido de pertenencia: participación en grupos sociales online, foros y redes de apoyo.
No obstante, para que estos beneficios sean reales, es fundamental que el uso de la tecnología sea seguro, comprensible y adaptado al ritmo de nuestros abuelos.
Paso 1: Elegir el Móvil Adecuado
El primer paso para enseñar a los abuelos a usar el móvil es asegurarse de que tienen un dispositivo adaptado a sus necesidades. Algunas características a tener en cuenta:
- Pantalla grande y con buena luminosidad
- Botones grandes (o teclado virtual accesible)
- Volumen alto y claro
- Interfaz sencilla
- Buena duración de batería
Algunos modelos de smartphones están especialmente diseñados para personas mayores, con iconos grandes, menús simplificados y funciones de emergencia.

Paso 2: Empezar por lo Básico
No hay que comenzar directamente con las redes sociales. Primero, es importante que los abuelos ganen confianza con las funciones más sencillas:
- Encender y apagar el móvil
- Hacer y recibir llamadas
- Enviar mensajes de texto
- Añadir y guardar contactos
- Cargar el móvil correctamente
Crea pequeños tutoriales en papel o escribe los pasos en una libreta. Usa un lenguaje claro y evita tecnicismos.
Paso 3: Introducir Internet y las Aplicaciones
Una vez dominadas las funciones básicas, es momento de presentar el mundo de las aplicaciones y de internet. Es importante explicar el concepto de Wi-Fi y datos móviles. Luego, se puede instalar y enseñar el uso de:
- WhatsApp o Signal para mensajes y videollamadas
- YouTube para entretenimiento
- Google Maps o apps de transporte
- Aplicaciones bancarias (si lo desean, y con supervisión)
- Apps de salud o farmacias
Recuerda activar la autenticación biométrica o PIN para proteger la privacidad de los datos.
Paso 4: Introducir las Redes Sociales con Moderación
Las redes sociales pueden ser una excelente forma de mantener a los abuelos al día con la vida de hijos, nietos y amigos. Pero hay que hacerlo con cuidado. Las más comunes son:
- Facebook: ideal para compartir fotos y seguir grupos de interés
- Instagram: para ver fotos y vídeos cortos de los nietos
- TikTok: solo si hay interés y con orientación, ya que puede ser confuso
Antes de crear cuentas:
1. Explica que las redes sociales son públicas o semipúblicas.
2. Configura la privacidad del perfil junto con ellos.
3. Enséñales a aceptar solo a familiares y amigos conocidos.
4. Muéstrales cómo identificar y evitar publicaciones falsas, fraudes o estafas.
5. Recuérdales que no deben compartir datos personales como direcciones, números de teléfono o fotos de tarjetas bancarias.

Paso 5: Crear Hábitos de Seguridad Digital
Igual que protegemos nuestra casa, también debemos cuidar nuestro espacio digital. Aquí tienes algunos consejos para la seguridad online de los mayores:
- No hacer clic en enlaces sospechosos (en mensajes o correos electrónicos).
- No responder a mensajes de números desconocidos.
- Usar contraseñas seguras (y anotarlas en una libreta).
- Actualizar las aplicaciones con regularidad.
- Activar la verificación en dos pasos en redes sociales y apps bancarias.
- Evitar juegos o tests que pidan información personal.
Explícales, con calma, que hay personas en internet que intentan engañar, y que no pasa nada por pedir ayuda si algo parece raro.
Paso 6: Reforzar el Aprendizaje con Paciencia
Aprender a usar un móvil o una red social puede ser intimidante para quienes nacieron en otra época. Por eso, es clave:
- Tener paciencia y empatía: evita el tono crítico o impaciente.
- Repetir: la repetición ayuda a fijar conocimientos.
- Estar disponible: para resolver dudas cuando las tengan.
- Apoyarse en materiales: imprime imágenes con iconos e instrucciones visuales.
- Elogiar: valora cada pequeño logro.
¡Incluso puedes convertirlo en una actividad divertida en familia!
Paso 7: Estimular el Uso Regular
Como cualquier nueva habilidad, el uso del móvil mejora con la práctica. Anima a los abuelos a:
- Enviar mensajes de buenos días o buenas noches
- Ver vídeos o escuchar música de su época
- Participar en grupos de Facebook sobre sus aficiones
- Hacer videollamadas con familiares lejanos
Dales libertad para explorar a su ritmo y sin presiones.
Paso 8: Crear una Red de Apoyo
No siempre los nietos o hijos están disponibles. Por eso, conviene:
- Crear un grupo de WhatsApp familiar para resolver dudas
- Anotar contactos útiles en papel y en el móvil
- Buscar clases de informática para mayores en el ayuntamiento o biblioteca
- Fomentar el intercambio de experiencias con amigos de su misma generación
Esta red refuerza la autoconfianza de los mayores ante la tecnología.
Enseñar a los abuelos a usar el móvil y las redes sociales con seguridad es mucho más que una cuestión tecnológica: es un acto de amor, inclusión y ciudadanía. Al ayudarles a navegar en este nuevo mundo, abrimos la puerta a una vida más conectada, informada y feliz.
Es importante recordar que cada persona aprende a su propio ritmo. Lo esencial es que los abuelos se sientan seguros, respetados y con confianza para sacar el mejor provecho de estas herramientas, siempre con protección y consciencia.
¿Tiene preguntas? Llame, haga una solicitud o envíe un correo electrónico, y las Trabajadoras Sociales de Via Senior lo atenderán de manera personalizada, sin compromiso y de forma completamente gratuita. ¡No pierda más tiempo!