Cada año, tras los meses de verano, muchas residencias y centros de mayores en España registran un aumento de la mortalidad entre sus residentes. Este fenómeno, conocido como mortalidad post-verano en personas mayores, resulta de una combinación de factores relacionados con el clima, las enfermedades crónicas y la organización de los cuidados. Reconocer sus causas es esencial para prevenir situaciones graves y proteger a la población más vulnerable.
El impacto del calor extremo en la salud de los mayores
Las olas de calor, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, tienen efectos directos e indirectos en la salud de las personas mayores. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Deshidratación y pérdida de electrolitos.
- Sobrecarga cardiovascular, que puede desembocar en insuficiencia cardíaca o infarto.
- Agravamiento de enfermedades respiratorias y renales.
Incluso cuando no hay consecuencias inmediatas, el esfuerzo físico exigido al organismo puede debilitar al mayor, aumentando la probabilidad de complicaciones y mortalidad en las semanas siguientes.
¿Por qué aumenta la mortalidad tras el verano?
La mortalidad no se incrementa solo durante los meses más calurosos, sino también en las semanas posteriores. Entre los factores que explican este fenómeno están:
- Descompensación de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión o insuficiencia cardíaca.
- Alteraciones en la rutina de las residencias, con equipos reducidos por vacaciones.
- Menor seguimiento clínico, ya que muchos servicios de salud funcionan de manera limitada en verano.
- Mayor riesgo de infecciones, debido al contacto con familiares y a las salidas temporales durante las vacaciones.

El papel de las familias y los cuidadores
Las visitas familiares son fundamentales para el bienestar emocional de los residentes, pero requieren precauciones adicionales. Es importante asegurar que:
- El mayor mantiene una alimentación equilibrada y una correcta hidratación durante las salidas.
- Existe un regreso supervisado al centro, con actualización de medicación y estado clínico.
- Hay una comunicación fluida entre familiares y cuidadores, para prevenir descompensaciones.
Estrategias para reducir la mortalidad post-verano
Las residencias y centros de mayores pueden adoptar medidas prácticas para proteger a los residentes:
- Implementar planes de contingencia frente a olas de calor.
- Reforzar la monitorización clínica e hidratación.
- Garantizar equipos de trabajo suficientes en verano.
- Promover entornos climatizados y confortables.
- Reforzar la formación de los cuidadores para detectar signos tempranos de descompensación.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué las personas mayores son más vulnerables al calor?
El envejecimiento reduce la capacidad de regular la temperatura corporal y de percibir la sed, lo que aumenta el riesgo de deshidratación y golpe de calor.
2. ¿El aumento de la mortalidad ocurre solo en España?
No. Estudios internacionales muestran que la mortalidad post-verano en personas mayores es un fenómeno observado en varios países, especialmente en el sur de Europa.
3. ¿Qué pueden hacer las familias para ayudar?
Asegurar que el mayor bebe agua con frecuencia, evitar salidas en las horas de mayor calor y mantener un contacto estrecho con los cuidadores son medidas simples y eficaces.
¿Tiene preguntas? Llame, haga una solicitud o envíe un correo electrónico, y las Trabajadoras Sociales de Via Senior lo atenderán de manera personalizada, sin compromiso y de forma completamente gratuita. ¡No pierda más tiempo!