La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, es una condición común, especialmente entre los adultos mayores. En España, se estima que más del 40% de la población adulta sufre de hipertensión, y la prevalencia aumenta significativamente con la edad. Este artículo tiene como objetivo informar al público sénior sobre cómo prevenir y controlar la presión arterial alta, promoviendo un envejecimiento más saludable y con mejor calidad de vida.
¿Qué es la Presión Arterial?
La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias mientras el corazón bombea. Se mide en dos valores: la presión sistólica (cuando el corazón late) y la diastólica (cuando el corazón está en reposo entre latidos). Una presión considerada normal se sitúa en torno a los 120/80 mmHg.
¿Qué es la Hipertensión?
Se considera que una persona tiene hipertensión cuando los valores de presión arterial están constantemente por encima de 140/90 mmHg. Esta condición puede no presentar síntomas visibles, lo que la hace particularmente peligrosa. Por eso, a menudo se la llama el “asesino silencioso”.

Factores de Riesgo
Varios factores pueden contribuir al desarrollo de la hipertensión, incluyendo:
- Edad: El riesgo aumenta con el envejecimiento.
- Historial familiar: Tener familiares con hipertensión aumenta la probabilidad de desarrollarla.
- Alimentación rica en sal: El consumo excesivo de sal es una de las principales causas de hipertensión.
- Sedentarismo: La falta de actividad física contribuye al aumento de peso y la presión alta.
- Consumo de alcohol y tabaco: Ambos aumentan significativamente el riesgo.
- Obesidad: El exceso de peso exige más esfuerzo al corazón.
- Estrés: Puede influir negativamente en los niveles de presión arterial.
Consecuencias de la Hipertensión
La presión arterial alta puede provocar varios problemas graves de salud, como:
- Accidente cerebrovascular (ACV)
- Infarto de miocardio (ataque al corazón)
- Insuficiencia renal
- Complicaciones en la visión
- Demencia vascular
Cómo Prevenir la Presión Arterial Alta
La buena noticia es que la hipertensión puede prevenirse y controlarse con algunos cambios simples en el estilo de vida:
Alimentación Saludable
- Reducir el consumo de sal: Idealmente, debe ser inferior a 5g al día.
- Evitar alimentos procesados: Suelen ser ricos en sal, grasas saturadas y azúcares.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
- Preferir grasas saludables, como el aceite de oliva y los frutos secos.
Ejercicio Físico Regular
- Caminar diariamente durante 30 minutos ayuda a mantener el corazón sano.
- Actividades como bailar, hacer jardinería o nadar también son eficaces.
Control del Peso Corporal
- Mantener un peso saludable reduce el esfuerzo del corazón y ayuda a controlar la presión.
Evitar el Alcohol y el Tabaco
- Dejar de fumar y moderar el consumo de bebidas alcohólicas tiene un impacto directo en la mejora de la presión arterial.
Gestión del Estrés
- Prácticas como la meditación, el yoga y la respiración profunda son excelentes para reducir la tensión emocional.
Monitoreo Regular de la Presión Arterial
- Revisar regularmente los valores con un profesional de la salud o en casa con un tensiómetro.

Tratamiento de la Hipertensión
En los casos en los que la presión arterial esté persistentemente elevada, el médico puede recomendar el uso de medicamentos. Estos incluyen:
- Diuréticos
- Betabloqueadores
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
- Bloqueadores de los canales de calcio
El tratamiento debe ser siempre supervisado por un profesional sanitario y no debe interrumpirse sin consejo médico.
Consejos Especiales para Personas Mayores
- Adapte su hogar para facilitar la movilidad, promoviendo así más actividad física.
- Cree rutinas de alimentación y medicación, para mantener la regularidad.
- Mantenga una vida social activa, ya que el bienestar emocional influye directamente en la salud cardiovascular.
- Consulte regularmente con su médico, para ajustar tratamientos y resolver dudas.
La prevención y el control de la presión arterial alta son fundamentales para garantizar un envejecimiento activo y con calidad. Pequeños cambios diarios pueden marcar una gran diferencia. Las personas mayores, en particular, deben estar atentas a las señales del cuerpo y mantener un seguimiento regular con profesionales de la salud. Con información adecuada y actitudes proactivas, es posible vivir más y mejor.
¿Tiene preguntas? Llame, haga una solicitud o envíe un correo electrónico, y las Trabajadoras Sociales de Via Senior lo atenderán de manera personalizada, sin compromiso y de forma completamente gratuita. ¡No pierda más tiempo!